La producción de vino en México está en continuó ascenso. La calidad de su producción ha puesto a este sector como una de las industrias agrícolas que más empleos genera.
México produce más de 36 millones de litros de vino cada año y utiliza cerca de 73 mil toneladas de uva industrial.
También puedes leer: Producción de uvas en México, claves y estadísticas que debes de conocer
Más de 8 mil 431 hectáreas del territorio nacional se destinan para la elaboración de vinos. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, hay más de 15 estados productores de vino, que representan a más de 400 proyectos vitivinícolas.
¿Cuáles son los estados que más producen vino en México?
Baja California es la entidad líder, 75% de la producción proviene de aquí. Las principales regiones son los valles de Tanama, San Valentín, Las palmas, Guadalupe, Ojos negros, La grulla, Santo Tomas y San Vicente.
Te apoyamos con créditos agrícolas, promociones y descuentos para tu producción
Otros estados que encabezan la industria vitivinícola son Querétaro, Chihuahua, Guanajuato, Coahuila, Aguascalientes, Zacatecas y Sonora. Además, se utilizan 50 variedades de uvas para la producción, según informa el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas.

¿Cuánto vino consumen los mexicanos?
El Consejo Mexicano Vitivinícola reportó que, en los últimos cinco años, el consumo per cápita aumentó de 450 mililitros a 950 mililitros. Este incremento ha provocado que hoy en día la producción de vino nacional sea superior a las 4 millones de cajas anuales y que 5 de cada botellas que se consumen son de marcas mexicanas.
También puedes leer: Tecnología en la agricultura, así es cómo ha evolucionado
La calidad de los vinos mexicanos es reconocida a nivel mundial, de hecho ha ganado más de 1,500 premios. En 2020, Bodegas Don Leo ganó como el Mejor Cabernet del Mundo en el Concours International des Cabernets.