Saltar al contenido

8M, las mujeres en la agricultura en México

8 de marzo de 2023

En el marco del 8M, el Día Internacional de la Mujer, es importante destacar el papel que juegan las mujeres en la agricultura en México, ya que ellas son auténticas heroínas de la alimentación.

A pesar de que la participación de las mujeres en el campo ha crecido, las condiciones siguen siendo desiguales, por lo que es importante seguir haciendo hincapié en este tema para visibilizar estas problemáticas y lograr más avances para las mujeres agro. Es una lucha constante.

También puedes leer: Tecnología en la agricultura, así es como ha evolucionado

Recordemos que el Día internacional de la mujer se celebró por las Naciones Unidas en 1975, tiene su origen en “las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones  de trabajo e igualdad entre los sexos” (Naciones Unidas, 2021).

Participación actual de las mujeres en la agricultura de México

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, más de 992 mil mujeres trabajan en el sector primario del país (2022), de las cuales, 84% lo hace en la agricultura, 13% en ganadería, 1% en pesca y 2% por ciento en otras actividades.

Una gran mayoría son mujeres dedicadas al agro, por lo que es claro que su papel en el campo es clave para la seguridad alimentaria. Ellas son responsables de más del 50% de la producción de alimentos en México de acuerdo a Greenpeace.

El mayor porcentaje de mujeres en actividades primarias se ubican en Oaxaca y Puebla. Destacan también Chiapas, Veracruz, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Sonora y Estado de México.

Desigualdad de condiciones para las mujeres rurales

A pesar del aporte de las mujeres en el desarrollo productivo del sector agroalimentario, los datos revelan que las condiciones no son favorables para ellas.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Banco Mundial (BM) a nivel mundial las mujeres rurales tienen menos acceso a tierra que los hombres, además un limitado acceso a los insumos, las semillas, el crédito y los servicios de extensión.

Te recomendamos leer: Principales fertilizantes orgánicos

Este rezago no sólo afecta a las mujeres del campo, también afecta a las personas que dependen de ellas, ya que muchas veces ellas son el sostén familiar, aunque los ingresos que obtienen del campo muchas veces no son suficientes.

Es por eso que alrededor del 97% de las mujeres rurales trabajan y realizan otra actividad, como los quehaceres domésticos, cuidado de otras personas, acarreo de leña y agua, trabajo comunitario, asistencia a la escuela o mantenimiento del hogar, entre otras.

¿Cómo lograr un mejor panorama para las mujeres dedicadas a la agricultura?

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), si las mujeres tuvieran el mismo acceso que los hombres a los recursos, la producción agrícola en los países en desarrollo aumentaría hasta 4% y el número de personas desnutridas en el mundo disminuiría aproximadamente hasta 17%.

Los datos no engañan, por lo que es de vital importancia tomar medidas para que las mujeres rurales tengan un mayor apoyo que permita que puedan vivir de manera digna al dedicarse a actividades primarias.

Un trabajo en conjunto involucra al gobierno federal, a los gobiernos estatales y municipales, a empresas privadas y los movimientos sociales que permiten visibilizar las problemáticas actuales que el campo vive.

Comparte este artículo:

Artículos más populares

También podría interesarte

huracan hilary este 2023
Biblioteca general

Huracán Hilary este 2023

Reporte y predicción de clima que ocasiona el Huracán Hilary este 2023 El reporte de clima todavía nos muestra la categoría 2 y la corriente

El camino hacia la regeneración de la agricultura por Verqor
Cultivos

El camino hacia la regeneración de la agricultura

Descubre el fascinante camino hacia la regeneración de la agricultura, un enfoque esperanzador que tiene el potencial de transformar la producción agrícola. Con prácticas cuidadosamente

biotecnologia agricola
Innovación

¿Qué es la biotecnología agrícola?

Seguramente has escuchado hablar sobre la biotecnología, pero ¿sabías que específicamente existe la biotecnología aplicada en el agro?  ¿Y qué es? Bueno, la biotecnología agrícola,