Saltar al contenido

«Adopta un ajolote», la campaña para salvar esta milenaria especie mexicana

1 de diciembre de 2022

ajolote adopta campaña unam

Los ajolotes son una especie milenaria que ha cautivado al mundo por su belleza y a la comunidad científica, pues son capaces de regenerar sus órganos o extremidades en un par de meses. 

Sin embargo, la continuidad de esta especie pende de un hilo. Hoy, están en peligro de extinción, pues de acuerdo con el último censo sólo habitan 36 ajolotes por kilómetro cuadrado en Xochimilco

También puedes leer: Fresas producción, estos son los estados líderes en México

Los ajolotes (Ambystoma mexicanum) son una salamandra endémica de la zona lacustre de Xochimilco. Su nombre se remonta a la época prehispánica, que significa  “monstruo acuático”. 

Verqor quiere ofrecerte descuentos, promociones y hasta créditos para el sector agrícola. Regístrate para tener todos los beneficios

La población de ajolotes se ha reducido significativamente, tan sólo en los últimos 15 años la población ha disminuido 100 veces. Debido a este lamentable fenómeno, científicos de la UNAM han emprendido una campaña para recaudar fondos e impulsar la conservación de esta especie. 

La campaña “AdoptAxolotl” promueve digitalmente reunir fondos para combatir los principales factores que están mermando a esta especie, como la urbanización sin control de Xochimilco ha generado que la calidad de agua empeore; además en los años ochenta introdujeron al lago especies como la carpa y la tilapia que se han convertido en depredadores de los ajolotes.

“AdoptAxolotl” tiene dos esquemas de donación: “Invita a cenar a un ajolote”, que con una aportación de 200 pesos puedes ayudar con los insumos del mantenimiento de la colonia. Y la otra es “Tunea la casa del ajolote” enfocado al mantenimiento de chinampas-refugio en Xochimilco por un donativo de mil pesos.  

“Actualmente, la UNAM y los chinamperos trabajan con 48 chinampas-refugios, que corresponden a poco más de cinco kilómetros lineales de canales, en donde el ajolote y otras especies pueden vivir sin amenazas”, señala el doctor Luis Zambrano de la UNAM, quien lidera esta iniciativa. 

Comparte este artículo:

Artículos más populares

También podría interesarte

huracan hilary este 2023
Biblioteca general

Huracán Hilary este 2023

Reporte y predicción de clima que ocasiona el Huracán Hilary este 2023 El reporte de clima todavía nos muestra la categoría 2 y la corriente

El camino hacia la regeneración de la agricultura por Verqor
Cultivos

El camino hacia la regeneración de la agricultura

Descubre el fascinante camino hacia la regeneración de la agricultura, un enfoque esperanzador que tiene el potencial de transformar la producción agrícola. Con prácticas cuidadosamente

biotecnologia agricola
Innovación

¿Qué es la biotecnología agrícola?

Seguramente has escuchado hablar sobre la biotecnología, pero ¿sabías que específicamente existe la biotecnología aplicada en el agro?  ¿Y qué es? Bueno, la biotecnología agrícola,