La decoración navideña del hogar trae como regalo un gran dilema: qué tipo de árbol poner.
Ya no te quiebres más la cabeza, ni sientas culpas sobre qué opción daña más al medio ambiente. Aquí te compartimos una guía para que puedas escoger el mejor árbol de Navidad.
También puedes leer: La verdadera historia de la flor de nochebuena. De los jardines de Moctezuma a ícono de Navidad
Cada año se comercializan entre 1.6 y 2 millones de árboles en el país, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal. Uno pensaría, en primera instancia, que el árbol artificial es la mejor opción porque evitas la tala indiscriminada. Sin embargo, esto es una creencia errónea.
Los árboles artificiales están elaborados con plásticos, un material contaminante que representa el 85% de los desechos en el mundo, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Además, este material tarda en degradarse entre 100 y 1000 años.
También puedes leer: Zacatlán de las manzanas, rey de la producción de sidra
La producción de plástico es una de las fuentes más importantes que ha contribuido al calentamiento global. Se estima que la fabricación de este material podría aumentar la cantidad de emisiones a 65 gigatoneladas de dióxido de carbono. Los árboles artificiales contaminan durante su fabricación, transporte y desecho.
Árboles naturales, ¿la mejor opción?
Una de las ventajas es que estos árboles sólo son talados en zonas de conservación, que tienen como objetivo cuidar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de productores locales.
¿Quieres recibir ofertas, descuentos y hasta créditos agrícolas para tu producción? Regístrate a nuestro Newsletter:
En estas zonas de conservación sólo se plantan especies nativas como el ocote o el oyamel, lo que permite conservar los ecosistemas. Por ejemplo, cerca de la Ciudad de México, estos son algunos de los lugares dónde puedes adquirir un árbol: Centro Piloto de Árboles de Navidad Lomas de Temepecatl San Miguel y Santo Tomás Ajusco; Parque Ejidal de San Nicolás Totolapan; Vivero Tepeotitonco; Agroambiental Ocopiaxco; El Encinal y Toxtepec.
Los árboles artificiales están elaborados con plásticos, un material contaminante que representa el 85% de los desechos en el mundo
“Los cultivos forestales producen oxígeno, ayudan a mitigar el cambio climático, reducen la erosión del suelo, incrementan la recarga de los mantos acuíferos y conservan la biodiversidad. Además evitan el crecimiento urbano y representan ganancias económicas para las comunidades que habitan ese territorio”, detalla la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX.
Una vez talados los árboles de Navidad, se reforesta el área con nuevos pinos. Además, no olvides que al desecharlo puedes convertirlo en composta.