Saltar al contenido

Atlas del Maíz, la colección que nos salvará en el futuro

13 de octubre de 2022

México juega un papel esencial en la seguridad alimentaria. El CIMMYT lanzó el Atlas Molecular del Maíz, una plataforma que proporciona datos

atlas maiz

El calentamiento global, la erosión de los suelos, la pandemia y los conflictos armados han puesto sobre la lupa los problemas que enfrenta el suministro de alimentos a nivel mundial. 

México juega un papel fundamental en la seguridad alimentaria, no sólo porque es la tierra originaria del maíz sino por su capacidad de producción y exportación de distintos productos. 

También puedes leer: Descifran el genoma del agave y la zarzamora. Así es cómo esto podría ayudar a tus cultivos

Cada año, México envía más de 1,500 semillas a diferentes países y la mayoría de estas variedades son resistentes a la sequía. Debido a la importancia estratégica del maíz en el mundo, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) resguarda más de 28 mil accesiones únicas de este cultivo. 

Foto: CIMMYT

Desde hace 4 años, el CIMMYT lanzó el “Atlas Molecular del Maíz”, una plataforma que proporciona “datos, herramientas y recursos que permiten a mejoradores de maíz e investigadores identificar la diversidad de las semillas con un posible valor para sus necesidades específicas”.  

México envía más de 1,500 semillas a diferentes países y la mayoría de estas variedades son resistentes a la sequía

¿Cómo funciona el Atlas del maíz?

Gracias a la labor del CIMMYT de caracterizar las diferentes razas y variedades de maíz a nivel genético, ahora podemos consultar en línea este sistema que reúne y organiza distintos sobre el gen del maíz. 

“En lugar de datos de tráfico, accidentes, policías, gasolineras, hoteles o restaurantes próximos, el Atlas reúne datos genotípicos que los usuarios agregan constantemente y que permiten generar perfiles genéticos de las diferentes razas y variedades de maíz”, señala  Sarah Hearne, genetista del CIMMYT.

Foto: CIMMYT

¿Por qué es tan importante?

El aumento de la temperatura en el planeta reduce el rendimiento de los cultivos. Por ejemplo, cada grado que aumente la temperatura media global estaría reduciendo los rendimientos de maíz un 7%.

El CIMMYT lanzó el “Atlas Molecular del Maíz”, una plataforma que proporciona datos, herramientas y recursos que permiten a mejoradores de maíz identificar la diversidad de las semillas

Es por ello, que este Atlas permitirá aprovechar el material genético y desarrollar nuevas semillas que impulsen la producción de forma sostenible y que garantice la seguridad alimentaria. 

Comparte este artículo:

Artículos más populares

También podría interesarte

huracan hilary este 2023
Biblioteca general

Huracán Hilary este 2023

Reporte y predicción de clima que ocasiona el Huracán Hilary este 2023 El reporte de clima todavía nos muestra la categoría 2 y la corriente

El camino hacia la regeneración de la agricultura por Verqor
Cultivos

El camino hacia la regeneración de la agricultura

Descubre el fascinante camino hacia la regeneración de la agricultura, un enfoque esperanzador que tiene el potencial de transformar la producción agrícola. Con prácticas cuidadosamente

biotecnologia agricola
Innovación

¿Qué es la biotecnología agrícola?

Seguramente has escuchado hablar sobre la biotecnología, pero ¿sabías que específicamente existe la biotecnología aplicada en el agro?  ¿Y qué es? Bueno, la biotecnología agrícola,