La producción de caña de azúcar es importante para el país, no sólo se destina a la venta de fruta sino también como materia prima para la fabricación de papel, cemento, abono o alimento animal.
En México se producen más de 52 millones de toneladas de caña de azúcar al año, en más de 790 mil hectáreas. Los principales estados productores del país son Morelos, Puebla, Oaxaca, San Luis Potosí, Michoacán, Tabasco, Jalisco y Veracruz.
También puedes leer: 3 de cada 10 bacalaos que te venden son falsos. ¿Cómo identificarlos?
Además, estamos posicionados como el séptimo productor a nivel mundial, exportando a mercados como Canadá y Estados Unidos.
¿Qué es la zafra de caña de azúcar?
La zafra es el periodo en el que se procesa mediante el cual se cosecha y se fabrica la caña de azúcar. En nuestro país, la zafra inicia en noviembre y termina en julio. “Debido a que es un cultivo requiere de mucha mano de obra, representa una relevante fuente de empleo”, señala la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
¿Cuál es el precio de la tonelada de caña de azúcar en México?
En octubre de este año, el gobierno publicó en el Diario Oficial de la Federación el preció base estándar para el pago de la caña de azúcar, que será de $15, 170 pesos por tonelada.
También puedes leer: Zacatlán de las manzanas, rey de la producción de sidra
Por lo que ninguna oferta deberá ser menor a este precio, de acuerdo a lo que estableció el gobierno.