Ya no tendrás que seguir viviendo con la angustia de que en cualquier bar te den gato por liebre. Ahora podrás identificar cuando te lleven a tu mesa tequila falso o adulterado.
Científicos mexicanos del Cinvestav desarrollaron un ojo electrónico capaz de analizar diferentes muestras de tequila ya sea reposado, añejo o blanco. Este instrumento podría identificar, a través de unas fotografías y en unos cuantos minutos, la calidad de la bebida.
También puedes leer: ¿Qué es un seguro agrícola? ¿Para qué sirve?
Este desarrollo tecnológico agiliza procesos, pues las pruebas ordinarias para evaluar la calidad de una bebida requieren de protocolos con un periodo de análisis prolongado, equipos costosos y personal altamente capacitado.

“El sistema distingue de manera eficiente entre tipos de tequilas y los clasifica apropiadamente; también apuntan a que podría tener buen desempeño al analizar muestras más complejas, como tequilas mezclados o falsos”, apuntó Juan Manuel Gutiérrez a la revista del Cinvestav.
Un ojo electrónico capaz de analizar diferentes muestras de tequila ya sea reposado, añejo o blanco
¿Por qué es relevante esta innovación?
El tequila es una bebida emblemática de nuestro país y un símbolo de la cultura mexicana para el mundo. Es elaborada a partir del Agave tequilana Weber variedad azul.
En la actualidad sólo Jalisco, Tamaulipas, Nayarit, Guanajuato y Michoacán cuentan con la Denominación de Origen, que protege legalmente a esta bebida alcohólica y garantiza tanto su calidad como la implementación de ciertos criterios de fabricación.