Saltar al contenido

Conoce el whisky hecho de maíz mexicano que está causando furor

18 de octubre de 2022

El whisky es una bebida destilada a partir de granos fermentados, normalmente se hace con cebada, trigo, arroz, centeno, maíz o quinoa.

México es tierra de icónicas bebidas como el mezcal y el tequila, incluso su producción es una de las actividades más importantes del sector agropecuario. Por ejemplo, en 2020, la producción nacional de agave tequilero fue de un millón 519 mil toneladas

Pero la industria sigue expandiéndose y ahora también se hace whisky en México. Ya hay más de una docena de destilerías que lo producen y utilizan como materia prima el maíz

Destilerías de whisky mexicano. Foto: Verqor

También puedes leer: ¿Cómo detectar tequila falso? Estos científicos mexicanos tienen la solución

¿Por qué es relevante que se produzca whisky en México? 

A pesar de que no tiene denominación de origen, desde hace varias décadas Escocia se ha posicionado como el líder en la producción de whisky. El mercado está tan consolidado que cada segundo se exportan 40 botellas de whisky desde este país y genera más de 20 mil empleos directos, de acuerdo con la Scotch Whisky Association. 

Además, el mercado del whisky también genera turismo. En 2019, antes de la pandemia por COVID-19, más de 2 millones de extranjeros visitaron destilerías escocesas. 

Cada segundo se exportan 40 botellas de whisky desde Escocia

¿Cómo se hace el whisky en México? 

El whisky es una bebida destilada a partir de granos fermentados, normalmente se hace con cebada, trigo, arroz, centeno o quinoa. En Escocia, la Unión Europea y Estados Unidos hay parámetros específicos para la producción del whisky y normalmente utilizan granos de cebada y trigo. 

Destilerías de whisky mexicano. Foto: Verqor

En México aún no hay una legislación para la elaboración de esta bebida, por lo que muchos productores han decidido experimentar e impregnar su propio estilo. Nueve de cada diez whiskies destilados en México utilizan algunas de las 59 especies de maíz nativo de nuestras tierras. 

También puedes leer: ¿Qué es un seguro agrícola? ¿Para qué sirve?

Algunas destilerías más importantes de México, y que debes de darles una oportunidad, son “Abasolo” de Casa Lumbre, que se hace a partir del maíz cacahuazintle. El maíz que emplean para «Abasolo» ha sido cultivado y transmitido durante más de 200 generaciones por agricultores locales por su distintivo y extraordinario sabor.

credito agricola

«Las notas profundas y matizadas de maíz tostado, miel, vainilla, té negro y cuero, reveladas a través de la nixtamalización, son fieles a nuestra procedencia de maíz ancestral mexicano y no se parecen a ningún otro perfil de whisky», se lee en la página web de Casa Lumbre.

Comparte este artículo:

Artículos más populares

También podría interesarte

huracan hilary este 2023
Biblioteca general

Huracán Hilary este 2023

Reporte y predicción de clima que ocasiona el Huracán Hilary este 2023 El reporte de clima todavía nos muestra la categoría 2 y la corriente

El camino hacia la regeneración de la agricultura por Verqor
Cultivos

El camino hacia la regeneración de la agricultura

Descubre el fascinante camino hacia la regeneración de la agricultura, un enfoque esperanzador que tiene el potencial de transformar la producción agrícola. Con prácticas cuidadosamente

biotecnologia agricola
Innovación

¿Qué es la biotecnología agrícola?

Seguramente has escuchado hablar sobre la biotecnología, pero ¿sabías que específicamente existe la biotecnología aplicada en el agro?  ¿Y qué es? Bueno, la biotecnología agrícola,