Saltar al contenido

¿Qué son los cultivos intercalados y cuáles son sus beneficios?

cultivos intercalados

Los cultivos intercalados tienen grandes beneficios para el campo y el planeta, es por eso que en este artículo ahondaremos en qué son los cultivos intercalados y por qué deberías de aplicarlos en tu producción.

Los cultivos intercalados son una técnica agrícola que consiste en cultivar varias especies intercaladas entre sí durante la misma temporada, como alternativa al monocultivo. Por ejemplo, al plantar dos hileras de maíz seguidas de otras dos de trigo, y así sucesivamente. Otra alternativa es plantar un cereal con una hortaliza o un cultivo forrajero. 

Las plantas perennes pueden crecer junto con otras perennes o anuales, y las anuales pueden crecer con otras anuales. Un ejemplo de intercalado de plantas perenne-anual es el del ajo con el tomate. En las regiones tropicales, el café y el plátano forman una popular combinación de perennes.

Se diferencia de la rotación de cultivos ya que los cultivos intercalados consisten en plantar dos cultivos distintos al mismo tiempo y en el mismo terreno, mientras que la rotación de cultivos conlleva plantar dos o más cultivos uno después del otro.

En cuanto al momento de la siembra, las plantas se siembran al mismo tiempo o cuando otras especies ya están floreciendo o están listas para la cosecha.

Beneficios del intercalado de cultivos

Reducción de plagas y enfermedades

El intercalado de cultivos ayuda a reducir la incidencia de plagas y enfermedades al reducir la concentración de organismos patógenos y plagas en un área determinada. Diferentes cultivos tienen diferentes necesidades nutricionales, lo que significa que los organismos patógenos y las plagas no pueden proliferar fácilmente si los cultivos cambian regularmente.

Mejora de la fertilidad del suelo

Los diferentes cultivos tienen diferentes necesidades nutricionales y contribuyen a la mejora de la fertilidad del suelo. Algunos cultivos pueden fijar nitrógeno en el suelo, mientras que otros pueden extraer nutrientes del suelo. El intercalado de cultivos puede ayudar a mantener el equilibrio adecuado de nutrientes en el suelo.

Te recomendamos leer: Monocultivo ¿es poco amigable con el medio ambiente?

Reducción de la erosión del suelo

El intercalado de cultivos puede ayudar a reducir la erosión del suelo al proporcionar una cobertura vegetal constante. Las raíces de las plantas pueden ayudar a mantener el suelo en su lugar, evitando la erosión.

Aumento de la biodiversidad

El intercalado de cultivos puede ayudar a aumentar la biodiversidad en el área cultivada al proporcionar diferentes hábitats para diferentes especies.

Aumento de la productividad

El intercalado de cultivos puede aumentar la productividad de la tierra al mejorar la salud del suelo, reducir las enfermedades y las plagas, y maximizar la utilización de los recursos disponibles. Además, puede ayudar a reducir el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, lo que puede reducir los costos de producción y mejorar la calidad de los cultivos.

¿Buscas potenciar la producción en tu campo? Verqor tiene un financiamiento para ti:


Teniendo en cuenta los pros y los contras de los cultivos intercalados, muchos optan por este método, aunque suponga un tratamiento adicional del campo. No obstante, una acertada combinación de cultivos intercalados da resultados positivos.

1 comentario en «¿Qué son los cultivos intercalados y cuáles son sus beneficios?»

  1. Pingback: Top 5 de buenas prácticas agrícolas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *