Saltar al contenido

¿Cuáles son los cultivos más rentables en México?

18 de julio de 2023

Cuando hablamos de los cultivos más rentables, nos referimos a aquellos cultivos que dejaron más dinero en México; por lo que un buen rendimiento no implica necesariamente una buena rentabilidad, ya que hay más factores que inciden para que se obtenga el mayor retorno sobre la inversión.

Es así que la rentabilidad de un negocio agrícola se refiere al beneficio económico obtenido, por lo que incluso en el caso de obtener un bajo rendimiento, si el producto se comercializa a un alto precio, se puede tener mayor rentabilidad, en comparación con producir mucho pero hay saturación en el mercado.

Cultivos más rentables en México

De acuerdo a un informe del Servicio de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP), que toma en cuenta los datos de producción de todo el 2022, rescatamos algunos puntos valiosos que te servirán para conocer cuáles son los cultivos más rentables en México.

Es importante decir que existen varios cultivos que pueden ser rentables, dependiendo de diversos factores como la región, la demanda del mercado, las condiciones climáticas y la inversión inicial requerida, sin embargo, estamos limitándolo sólo a los datos obtenidos del año anterior.

Aguacate

México es uno de los principales productores de aguacate a nivel mundial. La creciente demanda tanto nacional como internacional ha generado un mercado rentable para este cultivo.

El aguacate se nota por su valor muy alto por peso, casi $15 mil pesos por tonelada.

Fresas

Las fresas son un cultivo rentable en México debido a su alta demanda y la capacidad del país para exportar este producto. Se cultivan en diferentes regiones del país y tienen un ciclo de cultivo relativamente corto.

De las más de 500 mil toneladas de fresas que México produce anualmente, 52% se destinan al mercado externo. El principal destino es Estados Unidos con 87% de las exportaciones, seguido de Canadá, Brasil y Reino Unido

Berries

Las berries, como los arándanos, las frambuesas y las zarzamoras, han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Tienen una demanda creciente tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha llevado a un aumento en la rentabilidad de su cultivo.

En 2021 fue una noticia muy sonada el hecho de que los ingresos derivados por la venta de berries superaron a los de la  cerveza y el tequila, ya que alcanzaron mil 217 millones de dólares al cierre del 2021, el mejor año en la comercialización de este fruto.

Café

México es conocido por producir café de alta calidad. El cultivo de café puede ser rentable, especialmente en regiones con condiciones climáticas adecuadas y una buena gestión agrícola.

De acuerdo a datos del 2021, las ganancias que se obtuvieron en México por la venta de café fueron de 483 millones de dólares.

_________________________________________

Es importante destacar que el éxito y la rentabilidad de cualquier cultivo dependen de una planificación adecuada, una gestión agrícola eficiente, el acceso a mercados y la capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.

Por lo que antes de comprometerte con un cultivo nuevo, es recomendable realizar un análisis de viabilidad y buscar asesoramiento especializado para evaluar la rentabilidad potencial en tu región específica.

¿Qué opinas? Cuéntanos en los comentarios.

Comparte este artículo:

Artículos más populares

También podría interesarte

huracan hilary este 2023
Biblioteca general

Huracán Hilary este 2023

Reporte y predicción de clima que ocasiona el Huracán Hilary este 2023 El reporte de clima todavía nos muestra la categoría 2 y la corriente

El camino hacia la regeneración de la agricultura por Verqor
Cultivos

El camino hacia la regeneración de la agricultura

Descubre el fascinante camino hacia la regeneración de la agricultura, un enfoque esperanzador que tiene el potencial de transformar la producción agrícola. Con prácticas cuidadosamente

biotecnologia agricola
Innovación

¿Qué es la biotecnología agrícola?

Seguramente has escuchado hablar sobre la biotecnología, pero ¿sabías que específicamente existe la biotecnología aplicada en el agro?  ¿Y qué es? Bueno, la biotecnología agrícola,