La caña de azúcar ha sido tradicionalmente la fuente principal de edulcorantes en la industria alimentaria. Sin embargo, en los últimos tiempos, se ha observado un cambio gradual de la azúcar a la stevia como una alternativa más saludable.
Caña de azúcar:
La caña de azúcar es una planta perenne tropical de la familia de las gramíneas. Es ampliamente cultivada en regiones con climas cálidos, como América Latina, el Caribe, el sur de Estados Unidos, el sudeste de Asia y otras áreas tropicales.
La planta de caña de azúcar contiene altos niveles de sacarosa en su tallo, lo que la convierte en una fuente natural de azúcar.
¿Cuál es el proceso de producción de azúcar a través de la caña?
Primero, se cortan los tallos de la planta y se extrae el jugo rico en sacarosa. Luego, el jugo se somete a un proceso de purificación y clarificación para eliminar impurezas. Después de la purificación, el jugo se concentra y se cristaliza para obtener cristales de azúcar. Estos cristales se pueden refinar aún más para producir diferentes tipos de azúcar, como azúcar blanca, azúcar morena y azúcar en polvo.
La Stevia:
La stevia es una planta herbácea originaria de América del Sur, especialmente de Paraguay y Brasil. La especie más comúnmente utilizada es Stevia rebaudiana, conocida por su alto contenido de glucósidos de esteviol, compuestos naturales que le otorgan su dulzor. Los glucósidos de esteviol tienen un poder edulcorante significativamente mayor que el azúcar, pero con muy pocas calorías, lo que ha llevado a su popularidad como edulcorante natural y alternativa al azúcar.
La stevia se puede cultivar y procesar de varias formas. Las hojas de la planta de stevia contienen los glucósidos de esteviol, y se pueden secar y moler para obtener un polvo verde. Este polvo se puede usar como edulcorante en alimentos y bebidas. Además, los glucósidos de esteviol se pueden extraer de las hojas mediante un proceso químico y purificar en forma de polvo blanco cristalino, que es aún más dulce que el polvo verde. Este extracto de stevia es utilizado en numerosos productos sin calorías o bajos en calorías en el mercado.
Comparación del azúcar a la Stevia:
Aunque tanto la caña de azúcar como la stevia son fuentes de edulcorantes naturales, hay diferencias significativas entre ellas.
El azúcar de caña es rico en calorías y carbohidratos, mientras que la stevia es muy baja en calorías y no contiene carbohidratos significativos. Esto hace que la stevia sea atractiva para personas que buscan reducir su consumo de calorías o controlar su ingesta de azúcar.
Además, el azúcar de caña tiene un sabor dulce más tradicional, mientras que la stevia puede tener un regusto ligeramente diferente y algunas personas pueden percibirlo como más “herbáceo”. Sin embargo, la stevia se ha vuelto cada vez más popular como edulcorante natural debido a su bajo contenido calórico y su potente poder edulcorante.
En conclusión, la caña de azúcar proporciona azúcar de sacarosa, que es calórico, pero es un sabor tradicional que gusta mucho, mientras que la stevia es un edulcorante natural sin calorías utilizado como alternativa para la azúcar que es capaz de endulzar con menos cantidad del producto y se ha popularizado en la actualidad por sus múltiples beneficios.