El Día Mundial de la Madre Tierra fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 22 de abril de 2009 y tiene como objetivo concientizar y ampliar el movimiento del cuidado del medio ambiente en todo el mundo para construir un mundo más sostenible y sustentable.
La importancia de conmemorar el día de la Madre Tierra radica en que nos recuerda que debemos tomar acción frente al cambio climático y proteger la Tierra para las generaciones futuras.
Lo que se planea erradicar
Este día pretende evidenciar que los efectos del cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta.
Por lo que cada uno de nosotros podemos ser agentes de cambio para evitar que esto siga creciendo.
¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra relación con la Madre Tierra?
Realizar excursiones a lugares llenos de naturaleza
Aprovecha el tiempo libre y las vacaciones para realizar actividades en la naturaleza, apostar por el turismo sostenible y visitar parques naturales, reservas de la biosfera y espacios protegidos.
Regalar naturaleza
Cuando quieras darle un presente a familiares, amigos o pareja, opta por regalar flores, plantas, semillas o algo que permita que ese ser querido tenga contacto con la naturaleza.
Ahorrar agua y energía
Pensando a escala global, pero actuando de forma local, podemos hacer un uso más eficiente de estos importantes recursos. Debemos desarrollar una «cultura del ahorro».
Respetar y conservar especies y ecosistemas
Al respetarlos ayudas a que no se dañen y a asegurar que la diversidad pueda conservarse.
Aplicar las 3R
Reduce, reutiliza y recicla. Al hacerlo ayudas a tirar menos basura, a ahorrar y a ser un consumidor más responsable.
Mejorar hábitos en la alimentación
Disminuye el consumo de carne y otros derivados, así como alimentos procesados. La producción de estos alimentos es muy contaminante. Además, opta por consumir alimentos locales producidos por los agricultores de tu zona.
Prácticas sustentables en la agricultura
Seguramente si nos estás leyendo eres productor, así que es importante recordar que la agricultura regenerativa y los procesos sustentables ya no son una opción, sino una necesidad para que tu trabajo sea amigable con la naturaleza.
Además, opta por agroinsumos orgánicos que no dañen al suelo y el ambiente. Si necesitas ayuda para la compra de estos insumos, recuerda que Verqor otorga financiamientos a productores como tú para la compra de tus productos y estructura. No dudes en contactarlos aquí.
Necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. ¡Mejoremos nuestra relación con la naturaleza y la tierra!
Pingback: Así se desarrolla el amor al campo desde la infancia