Para la celebración de su boda, una novia decidió adornar su ramo con cebollas en lugar de flores. La fiebre por esta verdura ha sido tan intensa que hasta unos tripulantes de Philippine Airlines fueron detenidos en el aeropuerto de Manila por contrabandear cebollas.
Esta verdura se ha convertido en un producto de lujo en Filipinas. En los últimos meses, el precio de la cebolla se disparó hasta los 800 pesos mexicanos por kilo; muy por encima del salario mínimo diario en el país asiático.
También puedes leer: Los fertilizantes más buscados en Google
Como medida para luchar contra esta inflación, muchos hogares han tenido que eliminarla de su dieta e incluso los restaurantes han tenido que quitarla de sus menús.
¿Cómo llegaron a este punto?
Este no es un fenómeno que “explotó” de la noche a la mañana, el sector agrícola de Filipinas acarrea años de falta de inversión en sistemas de riego y maquinaria que terminaron provocando bajas cosechas y altos precios.
Además, eventos meteorológicos como frecuentes tifones o brotes de plagas han abonado a este problema. También la guerra entre Ucrania y Rusia provocó el incrementó en el precio de los fertilizantes.
También puedes leer: El pollo que consumes aumentó de tamaño 400% en tan sólo 50 años
“El sector agrícola de Filipinas enfrenta grandes desafíos”, advirtió Geny Lapina, profesor de economía agrícola de la Universidad.
A pesar de los esfuerzos del país por impulsar el sector agrícola, Filipinas sigue dependiendo de las importaciones para alimentar a su población; aun cuando la agricultura representa un cuarto de los empleos del país.
En promedio cada filipino consume 2.3 kilos de cebolla por año. Sin embargo, el clima de la región sólo permite una cosecha anual de cebolla.
Regístrate para recibir más historias y noticias exclusivas del mundo Agro