Saltar al contenido

Flor de cempasúchil dejaría una derrama de 117 millones de pesos por su venta

17 de octubre de 2022

La celebración de Día de Muertos no sería la misma sin la flor de cempasúchil. Gracias a su color y aroma es uno de los íconos más representativos para las celebraciones del 1 y 2 de noviembre. 

Según las tradición prehispánica, los pétalos de esta flor resguardaban el calor del sol e iluminaba el camino de regreso a los muertos. En México se cultivan 35 especies distintas de cempasúchil y los principales estados productores son Hidalgo, Michoacán, Estado de México y Guanajuato

También puedes leer: Estas son las frutas y verduras de temporada

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de la CDMX, en la capital se está produciendo una cifra récord de 5 millones de macetas de flor de cempasúchil, la mayoría en las alcaldías de Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco. 

En la administración pasada, la cifra más alta de producción de cempasúchil en la capital fue de millones de macetas. Según las autoridades de la SEDECO, este aumento se debe al “fortalecimiento del mercado interno”. 

Los principales estados productores son Hidalgo, Michoacán, Estado de México y Guanajuato

“Se espera una derrama de 117 millones de pesos por la venta de flores de cempasúchil, superará en un 17.3 por ciento lo registrado en 2021, esto se ha logrado gracias a la integración de productores de forma directa a los canales de distribución y comercialización”, detalló Fadlala Akabani, titular de la SEDECO. 

En esta ocasión, los festejos y actividades por el Día de Muertos se realizarán con el 100% de aforo, ya que el gobierno federal levantó por completo las restricciones de COVID-19.

Comparte este artículo:

Artículos más populares

También podría interesarte

huracan hilary este 2023
Biblioteca general

Huracán Hilary este 2023

Reporte y predicción de clima que ocasiona el Huracán Hilary este 2023 El reporte de clima todavía nos muestra la categoría 2 y la corriente

El camino hacia la regeneración de la agricultura por Verqor
Cultivos

El camino hacia la regeneración de la agricultura

Descubre el fascinante camino hacia la regeneración de la agricultura, un enfoque esperanzador que tiene el potencial de transformar la producción agrícola. Con prácticas cuidadosamente

biotecnologia agricola
Innovación

¿Qué es la biotecnología agrícola?

Seguramente has escuchado hablar sobre la biotecnología, pero ¿sabías que específicamente existe la biotecnología aplicada en el agro?  ¿Y qué es? Bueno, la biotecnología agrícola,