Saltar al contenido

Flor de nochebuena, los estados donde más se produce y comercializa en México

30 de noviembre de 2022

La flor de nochebuena se han convertido en un ícono de las fiestas decembrinas. En México se tienen identificadas 16 variantes genéticas

flor de nochebuena

La Navidad es una temporada de paz y alegría con la familia. De adornar la casa con luces y esferas, pero en especial de darle vida al hogar con los incomparables tonos de la flor de nochebuena

Las nochebuenas se han convertido en un ícono de las fiestas decembrinas. En México se tienen identificadas 16 variantes genéticas de esta flor (Euphorbia pulcherrima), algunas son adaptaciones para ser más resistente a la humedad y al frío. Sin embargo, sólo dos variantes son las que se utilizan en la producción comercial, de acuerdo con un estudio de la UNAM

También puedes leer: Producción de uvas en México, claves y estadísticas que debes de conocer

“El 90% de las flores de nochebuena son rojas; 5%  blancas o amarillas y 5% rosadas o marmoleadas”, detalló Laura Trejo, investigadora del Instituto de Biología de la UNAM

Regístrate para recibir descuentos, promociones y hasta créditos sobre el sector agrícola

El origen de esta flor se remonta desde la época prehispánica; su nombre en náhuatl era “Cuetlaxóchitl” y se utilizaba para honrar a los guerreros muertos en batalla. Con la llegada de los españoles, la bautizaron como “nochebuena” ya que florecía en diciembre. 

En México, su producción ha crecido progresivamente. En 2019, se produjeron más de 19 millones de plantas, lo que generó una derrama económica superior a los 718 millones de pesos

En México se tienen identificadas 16 variantes genéticas de la nochebuena

Sin embargo, la pandemia le puso el pie a la producción de la nochebuena. En 2020, se redujo a 16 millones de plantas en una cobertura de 240 hectáreas. 

¿Cuáles son los estados con mayor producción

Cinco son los estados que lideran la producción en México. Morelos abarca el 40% de la producción total del país; Puebla con 16%; Jalisco 10%; Estado de México 5% y Michoacán 5%

También puedes leer: ¿Qué tipo de agricultura se produce en México?

Este cultivo genera más de tres mil 500 empleos directos y siete mil indirectos, especialmente en las épocas decembrinas

Por su calidad, esta flor es exportada a Estados Unidos, Alemania, Holanda y Japón, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. 

Comparte este artículo:

Artículos más populares

También podría interesarte

huracan hilary este 2023
Biblioteca general

Huracán Hilary este 2023

Reporte y predicción de clima que ocasiona el Huracán Hilary este 2023 El reporte de clima todavía nos muestra la categoría 2 y la corriente

El camino hacia la regeneración de la agricultura por Verqor
Cultivos

El camino hacia la regeneración de la agricultura

Descubre el fascinante camino hacia la regeneración de la agricultura, un enfoque esperanzador que tiene el potencial de transformar la producción agrícola. Con prácticas cuidadosamente

biotecnologia agricola
Innovación

¿Qué es la biotecnología agrícola?

Seguramente has escuchado hablar sobre la biotecnología, pero ¿sabías que específicamente existe la biotecnología aplicada en el agro?  ¿Y qué es? Bueno, la biotecnología agrícola,