Saltar al contenido

La semilla de chía sí ayuda a combatir el sobrepeso y la obesidad. ¿Por qué?

11 de enero de 2023

Científicos identificaron que hay ciertas semillas como la de chía que ayudan a la pérdida de peso debido a que absorben grasas

chia semilla

Siete de cada 10 mexicanos padecen sobrepeso u obesidad. Somos el segundo país con mayor número de personas con esta enfermedad, sólo detrás de Estados Unidos.

El problema radica en múltiples factores: políticas públicas, genética, patrones del sueño y, claro, hábitos alimenticios. Por ello, científicos continúan investigando cuales son los mejores insumos naturales para contrarrestar el avance de esta enfermedad crónica. 

También puedes leer: Producción de fresa, México es una potencia mundial

Investigadores del Cinvestav del Instituto Politécnico identificaron que hay ciertas semillas que ayudan a la pérdida de peso debido a su función como enzimas que absorben grasas; además de que son supresores del apetito. 

¿Cuáles son estas semillas que son benéficas para tu alimentación? 

Estas semillas son la linaza, girasol, ajonjolí, comino negro, chía y calabaza; los últimos dos originarios de Mesoamérica. ¿Por qué son tan relevantes? 

El consumo frecuente de estas semillas aumenta la capacidad de saciedad, que ayuda a prevenir síndrome metabólico, ya que tienen compuestos bioactivos como ácidos grasos, esteroles, fibra dietética y compuestos fenólicos.  

¿Quieres recibir ofertas, descuentos y hasta créditos agrícolas para tu producción?Regístrate a nuestro Newsletter:

“Este tipo de semillas son fuentes naturales de ácido alfa-linolénico (ALA, X-3), fibra, proteínas de alto valor biológico y antioxidantes naturales, que han mostrado funciones biológicas como antiinflamatorio, anticancerígeno, antimicrobiano, antitrombótico y modulador de la saciedad”, informó el investigador Octavio Paredes del Cinvestav. 

Chía 

Esta semilla (Salvia hispánica) ayuda a mantener el control glucémico, mejorar el estrés oxidativo y reduce la probabilidad de afecciones cardíacas para los pacientes con obesidad. 

Los principales estados productores son Jalisco, Zacatecas y Puebla. En promedio se producen más de 3,000 toneladas anualmente. 

También puedes leer: Estos son los alimentos que más subieron de precio en diciembre

“Todas estas semillas, provenientes de plantas de floración anual, se emplean como ingredientes alimenticios y botanas que reducen el apetito, ayudan a la digestión y aumentan la saciedad después de las comidas, son fuente rica de vitaminas y proteínas, bajas en carbohidratos”, detalla el Cinvestav en un comunicado.

Linaza 

La linaza (Linum usitatissimum) es una de las fuentes más importantes de aceite, además contiene un alto atractivo nutricional debido a su fibra dietética, proteínas y el antioxidante fitoestrogénico. 

El Estado de México es el principal producto del país con más de 2,000 toneladas anuales, de acuerdo con la Sader

Comparte este artículo:

Artículos más populares

También podría interesarte

huracan hilary este 2023
Biblioteca general

Huracán Hilary este 2023

Reporte y predicción de clima que ocasiona el Huracán Hilary este 2023 El reporte de clima todavía nos muestra la categoría 2 y la corriente

El camino hacia la regeneración de la agricultura por Verqor
Cultivos

El camino hacia la regeneración de la agricultura

Descubre el fascinante camino hacia la regeneración de la agricultura, un enfoque esperanzador que tiene el potencial de transformar la producción agrícola. Con prácticas cuidadosamente

biotecnologia agricola
Innovación

¿Qué es la biotecnología agrícola?

Seguramente has escuchado hablar sobre la biotecnología, pero ¿sabías que específicamente existe la biotecnología aplicada en el agro?  ¿Y qué es? Bueno, la biotecnología agrícola,