Saltar al contenido

La verdadera historia de la flor de nochebuena. De los jardines de Moctezuma a ícono de Navidad

7 de diciembre de 2022

Hoy en día, la producción de la flor de nochebuena se ha popularizado a nivel internacional, millones de plantas se comercializan cada año

flor nochebuena historia

Hoy en día, la producción de la flor de nochebuena se ha popularizado a nivel internacional, millones de plantas se comercializan cada año. Pero esta anhelada especie tiene su origen en México. El color intenso y la belleza de sus pétalos son un regalo de tierras aztecas para el mundo. 

Desde la época prehispánica esta flor ocupaba un espacio privilegiado. Nuestros antepasados la llamaban “Cuetlaxochitl”, que en náhuatl significa “flor que se marchita”. Los aztecas le tenían un enorme aprecio, pues era cultivada en los jardines de Nezahualcóyotl y Moctezuma

También puedes leer: Flor de nochebuena, los estados donde más se produce y comercializa en México

Los tlatoanis la cultivaban en sus entornos cercanos debido al color de la “Cuetlaxochitl”, ya que en las culturas mesoamericanas el rojo tiene un profundo vínculo con el poder. Además, esta flor también se utilizaba como trofeo para los guerreros y para rituales ceremoniales, de acuerdo con códices de fray Bernardino de Sahagún

Cuetlaxochitl”significa “flor que se marchita”. Los aztecas le tenían un enorme aprecio, pues era cultivada en los jardines de Nezahualcóyotl y Moctezuma

Flor de nochebuena, ¿cómo pasó a ser parte de las celebraciones religiosas? 

Décadas después, durante la colonia española, un grupo de franciscanos que estaban asentados en la comunidad de Taxco, Guerrero, retomaron el uso de esta flor para rituales ceremoniales. 

También puedes leer: «Adopta un ajolote», la campaña para salvar esta milenaria especie mexicana

Para continuar su “misión” evangelizadora, los franciscanos asociaron esta flor con su máxima celebración religiosa, la Navidad, que también coincidía con la época de cosecha de esta especie. 

Flor de nochebuena, ¿cómo se popularizó a nivel mundial? 

En esta historia es muy importante el papel que jugó Joel Poinsett, un diplomático estadounidense y miembro de la Sociedad Científica Americana. Joel era un hombre apasionado por la naturaleza y la exploración científica; además  era un ferviente admirador del naturalista Von Humboldt

Regístrate para recibir descuentos, promociones y hasta créditos para la producción agrícola

Poinsett invitó a otros colegas naturalistas a seguir la famosa ruta que marcó Humboldt. En esta aventura que Joel se trazó encontró flores de nochebuena, en las barrancas de Taxco, de acuerdo con un artículo que publicó la UNAM. 

El diplomático quedó maravillado con la flor de nochebuena y envió varios ejemplares a Estados Unidos, al jardín botánico de Bartram. Aquí fueron exhibidas y posteriormente introducidas en Europa, de hecho en algunas regiones llaman a esta flor como “poinsettia”.

Comparte este artículo:

Artículos más populares

También podría interesarte

huracan hilary este 2023
Biblioteca general

Huracán Hilary este 2023

Reporte y predicción de clima que ocasiona el Huracán Hilary este 2023 El reporte de clima todavía nos muestra la categoría 2 y la corriente

El camino hacia la regeneración de la agricultura por Verqor
Cultivos

El camino hacia la regeneración de la agricultura

Descubre el fascinante camino hacia la regeneración de la agricultura, un enfoque esperanzador que tiene el potencial de transformar la producción agrícola. Con prácticas cuidadosamente

biotecnologia agricola
Innovación

¿Qué es la biotecnología agrícola?

Seguramente has escuchado hablar sobre la biotecnología, pero ¿sabías que específicamente existe la biotecnología aplicada en el agro?  ¿Y qué es? Bueno, la biotecnología agrícola,