Saltar al contenido

Riego y tecnología, ¿qué novedades hay para mejorar las prácticas agrícolas?

Monitoreo de riego

¿Cuántas veces has escuchado esta frase? “Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre” Esta máxima de Lord Kevlin es aplicable a muchos ámbitos de desarrollo. Hoy te mostraremos su validez en una de las prácticas agrícolas más cruciales: el riego. 

El monitoreo del riego resuena desde hace un tiempo en el mundo de la agricultura de precisión se refiere al análisis, gestión y control del agua aplicada a un cultivo. Monitorear el riego consiste en recopilar datos de diferentes fuentes para analizarlos y ajustar las dosis de agua a las necesidades hídricas de la planta. Es, ni más ni menos que medir para mejorar.

Pero vayamos un paso más allá: conocer el estado hídrico de los cultivos permite tomar decisiones de riego eficientes con base a información precisa. Te presentamos una alternativa de monitoreo que puedes llevar a tu campo.

Monitorear el riego usando imágenes satelitales y big data ¿lo has imaginado?

La implementación de tecnologías como las cintas de riego y los aspersores han sido de gran ayuda en el uso eficiente del agua. Incluso algunos agricultores han dado un paso más recurriendo a imágenes satelitales, estaciones meteorológicas y sensores para obtener información útil a la hora de tomar la decisión de encender o apagar las bombas de riego.

Las aplicaciones y software de monitoreo de riego se han convertido en herramientas poderosas para los productores y profesionales del campo. Estas plataformas permiten obtener información en tiempo real sobre el estado hídrico de los cultivos y de esta forma tomar decisiones certeras. 

Incentivos para uso eficiente del agua

En 2019 Kilimo llegó a México con el objetivo de que los agricultores de las cuencas más estresadas del país conozcan el software que cambiaría su forma de regar. A esta propuesta, desde el inicio motivamos a sumarse a la capacitación gratuita para agricultores en la Academia de Riego y el pago de un reconocimiento económico para aquellos agricultores que optaran por usar la tecnología. 

Desde el inicio de 2023, el equipo de Kilimo, integrado por Paola, Esther y Spencer han conseguido que más de 12 agricultores utilicen Kilimo, implementen tecnología para tomar decisiones de riego y en solo en 5 meses ahorren 330.979 m3 de agua. 

En este tiempo he conocido agricultores de maíz, vid (parra), apio y cebada. Cuando les cuento que queremos trabajar en conjunto para optimizar sus, riesgo percibido en una excelente recepción. A todos los anima saber que contarán con más tecnología en su producción a la vez que se están comprometiendo a cuidar un recurso que usarán sus hijos y sus nietos”.

Confirma Paola Flores, Gerente de Adaptación Climática de Kilimo en México.

La propuesta de Kilimo para los agricultores que implementan tecnología se puede resumir en cuatro pasos: 

  • Registrar en el software de Kilimo los datos de riegos y lluvias que se realizan en los lotes. 
  • Monitorear la necesidad hídrica específica de sus cultivos en la plataforma
  • Diseñar y ejecutar un plan de riego con base en los datos que otorga Kilimo. 

El cuarto paso llega al finalizar la campaña: los agricultores reciben un reconocimiento económico como parte de su compromiso con el cuidado del recurso y sus buenas prácticas de riego. 

Un futuro con agua en todas las cuencas

Imagina que tu próxima decisión de riego sea priorizar y optimizar el agua en tus distintos lotes Imagina que el agua que recibes es insuficiente para abastecer a todos tus cultivos. Seguramente esta sería una de las decisiones más difíciles para tí en cuanto uso del recurso. 

Si esta realidad te parece lejana, te sorprenderá saber que es un problema que enfrentan  muchos agricultores mexicanos, ya que el 84 % del territorio sufre escasez de agua. La necesidad de administrar el recurso hídrico de forma eficiente se ha vuelto imprescindible para muchos productores que ven en riesgo la calidad y la sostenibilidad de su producción. 

Los proyectos de compensación de agua de Kilimo se enfocan en la implementación de prácticas agrícolas sostenibles que permitan usar el agua de forma cada vez más eficiente. La tecnología está al servicio de la agricultura, de los alimentos y del cuidado del planeta ¿Quieres sumar tu gota de agua para el futuro? Contáctate con el equipo de Kilimo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *