La industria de productos hortícolas es vital en la economía del país. Cada año estos frutos generan una derrama superior a los 189,000 millones de pesos en exportaciones.
Sin embargo, durante varios años hubo un enemigo silencioso que amenazaba los cultivos. La mosca de la fruta (Ceratitis Capitata) genera daños irreversibles a cultivos de frutas y vegetales.
También puedes leer: Rosca de Reyes, el acitrón está prohibido; la multa supera los 260,000 pesos
¿Cómo atacan las moscas de las frutas a tus cultivos?
Las moscas hembras colocan en los frutos huevos fertilizados de las que brotan larvas, estas se alimentan de la pulpa de los frutos por lo que pueden infectar con distintas bacterias y hongos.
Otra de las consecuencias de esta plaga, es que los frutos maduren de forma precoz y se pierda la cosecha o que lleguen a término pero se pudran anticipadamente en los almacenes, explica la doctora Patricia Ramos de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
¿Cómo se erradicó la plaga de moscas de la fruta en México?
En los años ochenta, la mosca Ceratitis capitata fue un problema para la industria agrícola; se logró erradicar a través de la técnica del insecto estéril. Pero en 2021, la plaga resurgió en el estado de Colima.
Ante esta alerta, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) emprendieron una campaña para frenar el avance de la plaga.
Con el apoyo de la UNAM, el Departamento de Biología Celular utilizó técnicas de rayos gamma y rayos X para criar y esterilizar en masa moscas machos para después “ser liberados por millones en ambientes donde hay plaga”, comentan los especialistas.
También puedes leer: ¿Buscas financiamiento para maquinaria agrícola? Ellos te ayudan
¿Por qué utilizan moscas machos? Al esterilizar los machos pueden seguir apareandose pero no reproduciéndose, de esta forma rompen con el ciclo reproductivo de las moscas de la fruta.
Es importante resaltar que sería un error eliminar por completo las moscas de la fruta, pues esta especie cumple una tarea importante en el ecosistema, como ser alimento de otros organismos como sapos, víboras y pájaros.
Las moscas hembras colocan en los frutos huevos fertilizados de las que brotan larvas, estas se alimentan de la pulpa de los frutos
“La técnica se usa en varias zonas del país, prácticamente todo el año para mantener en control la plaga. Actualmente, existe una instalación de crianza y esterilización en el estado de Chiapas, la segunda más grande del mundo, con una capacidad de producción de mil millones de moscas macho estériles cada semana”, informó la UNAM en su portal dedicado a divulgar la ciencia.
En agosto de 2022, la FAO festejó que a través de esta técnica México logró erradicar la plaga de mosca de fruta gracias a la coordinación del gobierno y la UNAM.