Saltar al contenido

Principales fertilizantes orgánicos. Así pueden mejorar tu producción agrícola

19 de enero de 2023

Los fertilizantes o abonos orgánicos son un importante “alimento” para que las plantas crezcan de forma “sana” 

abono organico

Los fertilizantes o abonos son un importante “alimento” para que las plantas crezcan de forma “sana”. 

Son sustancias con nutrientes que sirven para mejorar las características del suelo y estimular el desarrollo de los cultivos agrícolas. Hay fertilizantes químicos y orgánicos, estos últimos provienen de diferentes fuentes naturales, principalmente residuos de alimentos. 

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), una de las ventajas de utilizarlos es que protege la fertilidad de los suelos y la biodiversidad; son la puerta de entrada para un modelo de cultivos sostenibles.

También puedes leer:  ¿Eres productor de hortalizas? Ellos te ayudan a financiar y comercializar tus cultivos

¿Cómo funcionan los fertilizantes orgánicos? 

Estos insumos pasan por un procesos de descomposición, materias primas de origen vegetal o animal liberan sustancias como fósforo, potasio y nitrógeno que van enriqueciendo la composición de los suelos; además de que estimulan la actividad microbiana de las plantas. 

Te apoyamos con créditos agrícolas, promociones y descuentos para tu producción. Regístrate aquí

Aquí te compartimos una lista de los fertilizantes o abonos orgánicos que deberías considerar para tu próximo ciclo. 

  • Composta: Es el más común de los abonos orgánicos. Es producto de la descomposición de desechos vegetales. “La composta puede utilizarse en almácigos, macetas, árboles, huertos y plantas, campos de cultivo”, reporta la UNAM.
  • Humus de lombriz: Este abono se obtiene de un proceso en el cual las lombrices digieren material orgánico y lo descomponen debido a sus enzimas. Este fertilizante es efectivo pues tan sólo una tonelada de humus equivale a 4 toneladas de composta y 12 toneladas de estiércol vacuno.
  • Guano: Este fertilizante se elabora a partir del excremento de aves, murciélagos y ciertas especies marinas. Este material es muy funcional para plantas, sus principales componente son fósforo y potasio. 
  • Abono verde: Son plantas que tienen la capacidad de adaptarse a diversos suelos, se cultivan con el objetivo de reincorporarlas a los suelos como si fuese un material nutritivo extra, además de proteger el suelo. 

Comparte este artículo:

Artículos más populares

También podría interesarte

huracan hilary este 2023
Biblioteca general

Huracán Hilary este 2023

Reporte y predicción de clima que ocasiona el Huracán Hilary este 2023 El reporte de clima todavía nos muestra la categoría 2 y la corriente

El camino hacia la regeneración de la agricultura por Verqor
Cultivos

El camino hacia la regeneración de la agricultura

Descubre el fascinante camino hacia la regeneración de la agricultura, un enfoque esperanzador que tiene el potencial de transformar la producción agrícola. Con prácticas cuidadosamente

biotecnologia agricola
Innovación

¿Qué es la biotecnología agrícola?

Seguramente has escuchado hablar sobre la biotecnología, pero ¿sabías que específicamente existe la biotecnología aplicada en el agro?  ¿Y qué es? Bueno, la biotecnología agrícola,