El limón es uno de los acompañantes favoritos en la mesa de los hogares mexicanos, lo utilizamos en los tacos y hasta unas gotitas para disfrutar de una cerveza.
En la última década, la producción de este fruto ha aumentado significativamente. En 2020 el volúmen superó los dos millones de toneladas. Las principales razas que se cultivan en México son el “limón persa”, el “agrio” y el “italiano”.
También puedes leer: Fresas producción, estos son los estados líderes en México
Ranking internacional. A nivel mundial se produjeron más de 21 millones de toneladas en 2020, un 6% mayor que el año anterior. India es el principal productor con más de 3 millones 148 mil toneladas, seguido de México, China y Argentina.

Consumo en México. El limón es uno de los cultivos frutales que mayor derrama económica genera. El consumo por persona está en 14.4 kilogramos al año. Desde el 2011, la producción nacional no ha bajado de los 2 millones de toneladas.
También puedes leer: Drones agrícolas, ¿vale la pena usarlos para tu producción?
Productores nacionales. Michoacán es el principal productor a nivel nacional, seguido de Veracruz. Ambas entidades suman más de la mitad de la producción de todo el país, con el 54%. Oaxaca, Colima y Tamaulipas son los estados que completan las primeras cinco posiciones.
Recolecta. Los meses con la mayor recolecta del limón son octubre y noviembre con el 12% de la producción anual; mientras que los meses con menor rendimiento son enero y febrero.