Producción de uvas en México, claves y estadísticas que debes de conocer

uvas produccion

Se aproxima la temporada de brindis. Las fiestas de fin de año no se disfrutan igual sin el sabor y la magia que le aportan las uvas

Las uvas son un fruto rico en vitaminas A, C, B1, B3 y B6, además de que aportan minerales como sodio, potasio, hierro, magnesio, fósforo, calcio y ácido fólico. 

También puedes leer: Drones para fumigar, 10 razones para usarlos

En México, la producción de uvas ha ido en aumento. Entre 2017 y 2021, el país produjo más de 456 mil toneladas. El principal productor a nivel nacional es Sonora, con más del 74%. Los municipios de Hermosillo, Caborca y San Miguel de Horcasitas son los que lideran esta tarea. 

credito agricola
Aquí puedes encontrar créditos agrícolas

Zacatecas es el segundo estado con mayor producción con el 14%. Fresnillo, Ojocaliente y Villa Hidalgo son los municipios que más producen uvas frescas. Mientras que Baja California

Entre 2017 y 2021, México produjo más de 456 mil toneladas de uvas

¿Qué tal va la exportación de uva en México?

La demanda de uva fresca ha aumentado en 15 países, principalmente en la región de Norteamérica y Asia. Actualmente, Estado Unidos concentra el 86% de las exportaciones de uva, mientras que Japón posee el 10%. 

Regístrate para encontrar noticias valiosas sobre el campo mexicano

La producción de uvas representa más de 31 mil hectáreas de siembra en México. Además, este fruto es relevante en la economía por su relación con la industria vitivinícola: más de “500 mil jornaleros tienen un empleo y representa la segunda fuente de empleo en el sector agrícola, sólo después de la hortofrutícola”, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.