La denominación de origen es un signo distintivo con el cual se reconoce un producto. Por ejemplo, la calidad del tequila mexicano es inigualable en el mundo debido a los factores naturales y humanos que participan en su elaboración como el suelo, clima, minerales, la destilación y el proceso de añejamiento.
Este término va ligado con la tradición de las comunidades que aprovecharon las condiciones geográficas y los recursos naturales para encontrar un producto único. En México tenemos 14 denominaciones de origen.
¿Quién emite la Denominación de Origen?
El Instituto Mexicano de la Propiedad es el encargado de emitir esta declaratoria con el propósito de proteger estos productos y autorizar su uso; además de tramitar y otorgar registros de marca.
También puedes leer: Créditos agrícolas, estas son las 3 financieras más confiables
No cualquier producto puede adquirir esta denominación, hay ciertos elementos y condiciones que se deben de considerar como que debe contar con una “calidad especial derivada exclusivamente de factores naturales y humanos”, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
¿Qué productos tienen Denominación de Origen en México?
- Vainilla de Papantla
- Tequila
- Café de Veracruz
- Café de Chiapas
- Charanda
- Chile habanero de la península de Yucatán
- Mango Ataulfo del Soconusco de Chiapas
- Ámbar de Chiapas
- Arroz del estado de Morelos,
- Bacanora
- Mezcal
- Olinalá
- Sotol
- Talavera
