En México, el mes de julio marca el inicio de la temporada de lluvias en muchas regiones, lo que crea condiciones favorables para el cultivo de diversas plantas. A continuación, te mencionaremos algunas opciones de cultivos que puedes considerar sembrar en tu campo.
Cebolla de cambray
La cebolla de cambray se puede sembrar en diferentes épocas del año, generalmente se recomienda sembrarla en la temporada de otoño-invierno, ya que es más resistente al frío. Pero también es posible sembrarla en primavera y verano, siempre y cuando se cuente con un manejo adecuado del riego y las condiciones sean favorables.
Se recomienda sembrar las semillas de cebolla de cambray directamente en el suelo o utilizar plántulas. La densidad de siembra puede variar, pero generalmente se sugiere una distancia entre plantas de 10 a 15 centímetros y entre hileras de 25 a 30 centímetros. La cosecha se suele dar en 80 días.
Calabaza
La calabaza es un cultivo que se adapta bien a las condiciones de julio. Puedes sembrar diferentes variedades, como la calabaza de castilla o la calabaza italiana. La calabaza se puede sembrar tanto por semillas como por plántulas.
La calabaza es un cultivo que se adapta bien a diferentes condiciones climáticas. En general, prefiere climas cálidos y templados. Las temperaturas óptimas para su desarrollo oscilan entre los 20°C y 30°C. Sin embargo, algunas variedades son más resistentes al calor y otras pueden tolerar el frío moderado.
La cosecha de la calabaza comienza a los 100 o 120 días luego de la siembra, dependiendo de la variedad, época, clima y manejo de siembra.
Cempasúchil
Durante los meses de junio y julio es importante que aproveches para sembrar semilla de cempasúchil para poder aprovechar sus flores en el momento adecuado, que son las fechas de octubre y noviembre por las celebraciones del Día De Muertos en México.
El cempasúchil se adapta mejor a climas cálidos y soleados. Prefiere temperaturas entre 20°C y 30°C, y no tolera bien las heladas. Es importante asegurar que la planta reciba al menos 6 horas de luz solar directa al día.
Si la queremos tener para día de muertos hay que sembrarla los primeros 15 días de Julio, ya que su cosecha tarda 100 días.
Espinaca
La espinaca prefiere climas frescos y templados. Se adapta mejor a temperaturas entre 15°C y 20°C, aunque puede tolerar temperaturas más altas. Es importante evitar el calor extremo, ya que puede provocar que la planta florezca prematuramente.
La espinaca se puede sembrar directamente en el suelo o en bandejas para trasplante. Se puede cosechar a medida que las hojas alcanzan el tamaño deseado, generalmente entre 40 y 60 días después de la siembra.
Fresa
Las fresas se adaptan a diferentes climas, pero prefieren regiones con clima templado. En México, se cultivan en diversas zonas, incluyendo el centro, el occidente y el norte del país. Las temperaturas ideales para el cultivo de fresas oscilan entre los 15°C y 25°C.
Se pueden cosechar en aproximadamente 80 días. Es importante recolectarlas con cuidado para evitar dañar las plantas y las frutas vecinas. Se recomienda recolectar las fresas temprano en la mañana cuando están frescas y firmes.
Maíz
El maíz es uno de los cultivos más importantes en México. Las temperaturas ideales para el crecimiento del maíz oscilan entre los 20°C y 30°C. Es importante evitar heladas y sequías prolongadas, ya que pueden afectar negativamente el rendimiento.
El maíz se desarrolla mejor en suelos profundos, fértiles y bien drenados. Un suelo rico en materia orgánica es beneficioso para el crecimiento de las plantas. El momento de la cosecha del maíz varía según la variedad y el propósito del cultivo. Aproximadamente en 120 días se puede cosechar.
Pepinos
Los pepinos son un cultivo de rápido crecimiento y se adaptan bien al clima cálido y húmedo de julio. Prefiere temperaturas entre 20°C y 30°C, aunque puede tolerar temperaturas más altas si se proporciona sombra y riego adecuados.
El pepino se puede sembrar directamente en el suelo o en bandejas para trasplante y requiere un riego constante para mantener el suelo húmedo.
Los pepinos se pueden cosechar cuando alcanzan el tamaño y la forma deseados, lo que es aproximadamente 80 días.
Sandía
En México, se cultiva en regiones con temperaturas elevadas, como el norte y el centro del país. Las temperaturas ideales para el crecimiento de la sandía oscilan entre los 24°C y 32°C. El cultivo de sandía requiere una temporada de crecimiento larga y libre de heladas.
La sandía se puede cosechar cuando el fruto alcanza su madurez. Esto generalmente se determina golpeando el fruto y escuchando un sonido hueco. Además, la cáscara de la sandía suele desarrollar un color más opaco cuando está madura. Esto se logra en aproximadamente 90 días.
¿Qué te ha parecido? Cuéntanos si en el mes de julio sembrarás uno o más cultivos de los que te presentamos aquí. Recuerda que si buscas diversificar tus cultivos y hacer crecer tu producción, con Verqor puedes lograrlo. Ellos te ayudan con financiamiento agro para la compra de agroinsumos, maquinaria y estructura. Conoce más haciendo clic aquí o contesta el formulario de abajo.