El consumo de esta hortaliza es ancestral, desde el antiguo Egipto ya era un producto importante para la población. En especial por su alto contenido nutrimental, pues contiene proteínas vegetales, carbohidratos y fibra que nos aportan minerales como potasio, calcio y fósforo.
A nivel mundial, hay tres variedades de espárrago verde, blanco y morado. Sin embargo, en nuestro país sólo se produce el verde. Es importante resaltar que seis de cada diez toneladas que se producen en México sólo se cosechan de enero a abril.
También puedes leer: Contrabando de huevo en México, ¿qué originó este tráfico ilegal?
Anualmente México produce más de 328 mil 980 toneladas de espárragos, lo que nos coloca como el tercer jugador más importante a nivel mundial.
¿Cuáles son los estados que más producen espárragos en México?
En México, el estado que acapara la mayor producción del país es Sonora con 200 mil toneladas; seguido de Baja California Sur, con 43 mil toneladas y Guanajuato, con 39 mil toneladas.
Te recomendamos leer: Las principales hortalizas que comercializa México
Además, el espárrago es una de las hortalizas que más se exporta. Su principal destino son Estados Unidos, Emiratos Árabes, Japón, Panamá y Costa Rica.
¿Cómo cuidar la producción del espárrago?
Para la adecuada producción de esta hortaliza es importante cuidar que el suelo tenga un p.H entre el 6.2 y el 7.0. Además de que el suelo deberá tener un alto contenido en materia orgánica, para no sufrir con la erosión a causa del viento y que también sea capaz de retener suficiente agua para el cultivo.
“Para el cultivo de espárrago es conveniente efectuar la plantación en suelos con escasez en arcilla, profundos, con la primera capa de agua subterránea a no menos de 5 a 8 metros”, recomienda la Secretaría de Agricultura.