En la cena de Navidad no puede faltar la sidra y en México nos hemos convertido especialistas en su producción.
La sidra se ha convertido en un emblema de las tradiciones decembrinas. Esta bebida fermentada ya era conocida por la cultura hebrea, egipcia y griega; pero fueron los españoles, de la región Asturiana, quienes la popularizaron en México.
Un grupo de frailes franciscanos trajeron de Europa peras, higos, duraznos y manzanas panocheras, las cuales cosechaban en los conventos del estado de Puebla.
Debido a sus condiciones climáticas, los municipios de Huejotzingo y Zacatlán de las manzanas se han alzado como los principales productores de sidra en el país, esta bebida se caracteriza por su sabor dulce.
Esta bebida fermentada ya era conocida por la cultura hebrea, egipcia y griega
En 2020, el estado de Puebla produjo más de 100 mil cajas de sidra, lo que equivale a 600 mil botellas. En esta entidad se encuentran más de 24 casas productoras, principalmente en Zacatlán, Cholula y Huejotzingo.
¿Quieres recibir ofertas, descuentos y hasta créditos agrícolas para tu producción? Regístrate a nuestro Newsletter:
El tiempo promedio de fermentación de las manzanas es de un año. La principal variedad de manzana que se ocupa en esta región, es la criolla Red Delicious, cuyo sabor es un poco ácido cuando es recién cortada, pero dulce una vez madura la fruta.
También puedes leer: Flor de nochebuena, los estados donde más se produce y comercializa en México
Las principales zonas a donde es distribuida la sidra es a la Ciudad de México, Veracruz, Monterrey, Jalisco, Sonora y Guanajuato.
No hay mejor forma de festejar el año nuevo que con una copa de sidra.